Casa Migración Crean la Comisión por la Memoria del Exilio Republicano en Chile

Crean la Comisión por la Memoria del Exilio Republicano en Chile

Crean la Comisión por la Memoria del Exilio Republicano en Chile

La agrupación, que une a residentes españoles en Chile, tiene como objetivo recuperar la memoria de los miles de españoles y españolas que huyeron del país tras el triunfo de Franco y el fin de la guerra civil, muchos de los cuales llegaron a Chile.

A través del comunicado se destaca la importancia del Comité Chileno de Ayuda a los Refugiados Españoles quien jugó un papel clave junto al poeta Pablo Neruda para gestionar el apoyo a los republicanos. En el caso de Chile, la llegada del barco Winnipeg, que llegó a Valparaíso el 3 de septiembre de 1939, significó para muchos la posibilidad de encontrar un lugar para establecerse lejos del fascismo. En este barco, destacan figuras que posteriormente fueron un gran aporte para la cultura del país como Víctor Pey, Roser Bru o José Balmes, los dos últimos galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Esta nueva agrupación de la comunidad española en Chile denuncia la situación de olvido del gobierno español respecto a los represaliados por la dictadura y la falta de reconocimiento a los exiliados, su legado y los derechos de sus descendientes, muchos de los cuales siguen a día de hoy sin derecho a la nacionalidad española, pese a existir la Ley de Memoria Histórica en España, aprobada en 2007.

Desde la Comisión se afirma la posibilidad de trabajar por el mantenimiento y la transmisión de la memoria desde el exterior como forma de recuperación de la historia del país, de la lucha por la democracia y por la dignidad de una generación que vivió la guerra y el exilio.

 

Comunicado

“Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia” José Saramago

Nosotros y nosotras, españoles residentes en Chile, herederos de los valores democráticos y progresistas de nuestro pueblo, valores que a lo largo de nuestra historia han sido una y otra vez intentados barrer por las élites de nuestro país, queremos manifestar nuestra humilde pero decidida intención de conversar nuestra historia.

Estamos seguros de que la tarea de recuperar nuestra memoria no solo se puede y se debe hacer desde España, sino que desde el exterior también podemos contribuir a rescatar y mantener viva la historia de miles de ciudadanos de los pueblos de España que dejaron incluso sus vidas por la defensa de la democracia. Especialmente queremos recordar a aquellos que, tras el golpe de estado de 1936 encabezado por Francisco Franco, sufrieron la represión teniendo que abandonar nuestro país a riesgo de perder la vida.

Chile, nuestro país de residencia, contribuyó en la ayuda de la República y la democracia española, acogiendo a miles de refugiados, especialmente a través del Comité Chileno de Ayuda a los Refugiados Españoles constituido durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Si bien la ayuda prestada por este Comité, que tuvo como punto álgido la llegada del barco Winnipeg, fue determinante durante el fin de la guerra, muchos otros refugiados y refugiadas llegaron a Chile durante los años posteriores, encontrando en este país un nuevo hogar.

Los exiliados y exiliadas que llegaron a Chile dejaron en España sus vidas, pero también contribuyeron al desarrollo y mejora del país que les acogió. Este legado es el que queremos trabajar para rescatar y mantener vivo en dos direcciones, tanto en España como en Chile, en homenaje a una generación que dejó su vida por la democracia y por un futuro mejor. Es por ello que como españoles y españolas en Chile hemos decidido constituir la Comisión por la Memoria del Exilio Republicano en Chile, invitando a organizaciones y personas a sumarse a esta iniciativa.