Casa Migración Multitudinaria marcha por la Amnistía Migratoria

Multitudinaria marcha por la Amnistía Migratoria

Multitudinaria marcha por la Amnistía Migratoria

Desde las 10 de la mañana, en un costado de la Catedral Metropolitana, clásico punto de encuentro de los extranjeros que viven en Chile, comenzaron a congregarse las distintas agrupaciones migrantes, movimientos políticos y ciudadanos convocadas a la «Marcha por la Amnistía Migratoria».

Entre ochocientas y mil personas, según la información de Carabineros, marcharon desde la Plaza de Armas hasta el monumento a Salvador Allende, en la Plaza de la Constitución, pidiéndole al estado chileno que legisle de una vez por todas en materia migratoria, haciéndose cargo de los tratados internacionales suscritos y que permita la amnistía migratoria para las miles de personas en situación migratoria irregular. Marchas similares se desarrollaron en ciudades como Antofagasta o Arica.

Rodolfo Noriega, secretario general de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, organización convocante de la marcha, calificó el acto como un éxito rotundo. «La convocatoria ha sido impresionante. No esperábamos que participara tanta gente, en nuestros cálculos más optimistas queríamos llegar a las 500 personas, pero eso lo hemos superado con creces», indicó.

De igual modo, Noriega destacó la unidad del pueblo migrante, que salió a la calle a pesar de las diferencias que existen entre las distintas agrupaciones. «La unidad surge por la necesidad. Somos un colectivo que tiene necesidades comunes y eso hermana. Hay que limar asperezas pequeñas y aunar esfuerzos para poder conjugar intereses comunes y una agenda en común», destacó.

Una visión similar posee Tatiana Albuja, vocera del Movimiento Acción Migrante. «Me pareció fantástica la marcha que solicita una nueva ley migratoria y un nuevo proceso de regularización. Se unen dos demandas muy importantes para la comunidad migrante. La unión de todas las comunidades migrantes en pro de la dignidad sin fronteras harán que todo esto sea posible», enfatizó.

Albuja mostró preocupación por el proyecto de ley de migraciones que debiese ingresar al congreso el próximo 17 de enero. «Quisiéramos leer el proyecto de ley que se va a ingresar, sólo hemos trabajado en base a los dichos del subsecretario Aleuy. Nosotros revisamos el anteproyecto ingresado en febrero de 2016, trabajamos en el consejo consultivo para su elaboración, después de eso no sabemos nada, ni de las observaciones de Cancillería ni de las hechas por la Dirección del Trabajo», puntualizó.

Por su parte, Rodolfo Noriega, mostró preocupación por el proyecto que ingresa el martes. «A mi me preocupa que la ley salga entre gallos y media noche. Esta es una ley bastante más restrictiva que la que existe hoy. Esperamos que en el congreso haya debate y no se permita la cárcel para migrantes o el registro secreto», sentenció.

La marcha culminó con la entrega de una ofrenda floral en el monumento del Presidente Salvador Allende, con llamados de los diversos dirigentes de las distintas agrupaciones a la unidad del pueblo migrante y del pueblo chileno, en la búsqueda de una sociedad más inclusiva y fraterna.