
Músicos de Francia, Brasil, Bolivia, Uruguay, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y Haití darán vida al certamen, actividad familiar que contará con stands culturales y el cierre a cargo de la banda musical de Republica dominicana, “Swing Dominicano”.
ONG Entorno y Colectivo Plural, invitan a la comunidad migrante residente y chilena en nuestro país, a participar del “Tercer Festival de la Canción Migrante”. Certamen que se llevara a cabo el 18 de Diciembre del 2016, en el Parque de Los Reyes, desde las 15:00 hrs, comuna de Santiago, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Cultura, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.
La migración actual ha traído a Chile la multiplicidad de ritmos y líneas melódicas que hay en América Latina enriqueciendo la música Chilena. El Festival en su tercera versión, constituye un espacio de encuentro intercultural de todas las manifestaciones culturales a través de la música del mundo. Busca representar una plataforma de proyección y trascendencia para los músicos migrantes en Chile. Del mismo modo aspira a fomentar la experiencia cotidiana de multiculturalidad en nuestra sociedad, ello a través de la diversidad presente en las interpretaciones musicales en competencia, generando un espacio de encuentro, inclusión y conocimiento mutuo entre la comunidad local y la comunidad migrante, reduciendo de esta manera las percepciones xenófobas y racistas que apropósito de la coyuntura actual-respecto de asociar migración con delito- de las cuales las comunidades migrantes han sido objeto.
El Festival invita a las familias chilenas y migrantes, a celebrar la diversidad cultural y la inclusión, a participar de este certamen musical en pro de una sociedad más tolerante y pluralista. Cabe señalar que el proyecto ha sido apoyado en su implementación hace más de tres meses por la oficina de migración de la municipalidad de Santiago.
El Festival será un evento gratuito, de carácter familiar y tendrá dos categorías de competencia, la primera canciones originales con acompañamiento de bandas, mientras la segunda interpretaciones con apoyo de bases musicales.
Un jurado, representado por diversos personajes de la cultura como Ankatu Alquinta y Max Berrú entre otros, evaluará cada una de las propuestas y designará a los ganadores dentro de una jornada única tanto para los competidores como para el público asistente al espectáculo.