El día de la unidad Africana

Decir que la Parroquia Latinoamericana es punto de reunión de la comunidad migrante es redundar. Pero el pasado sábado, en los salones de la parroquia se vivió una jornada distinta, donde la comunidad africana residente en Chile, los afrodescendientes latinoamericanos y los afrochilenos,  se dieron cita para celebrar a África, su cultura y tradiciones.

Prince Isemwami (FOTO: Juan Vásquez)

«Este es el día de la unidad Africana. El día donde se habla de África con amor y respeto. El África Day es la única fiesta internacional donde los pueblos africanos en el mundo se juntan bajo un sólo concepto, el concepto de Ubuntu, la hermandad. Somos uno, África como continente, África madre, África origen de la humanidad», destaca el impulsor del evento en Chile, Prince Isemwami, presidente de la Fundación Ubuntu.

Gastronomía, artesanía, folclor, poesía y bailes deleitaron a las cerca de mil personas que se agolparon en el salón principal de la Iglesia.

Amina Belourani llegó desde Marruecos hace más de 15 años, desde siempre ha estado vinculada a la gastronomía y, como cada año, fue parte del África Day. Sobre la actividad señaló que «me parece súper bien que la gente pueda conocer culturas tan diferentes a la chilena. Es una posibilidad de conocer otros países, otras formas de vida». Respecto de su participación en el evento, Amina añadió que «estuve vendiendo comida marroquí, al principio la gente se acercó con timidez, no se atrevían mucho a probar cosas nuevas, pero una vez que lo prueban y les gusta, vuelven por más. Nosotros buscamos ofrecer lo mejor de nuestra cultura y es gratificante que la sociedad que nos acoge disfrute de ello».

Amina Belourani (FOTO: Juan Vásquez)

Sobre el escenario la jornada se inició con el baila de una niña angoleña, Ruth, nacida en Chile, quien a través de la danza rememora su tierra y representa la alegría de África. Tambores de Senegal, Danza Árabes de Egipto, y representaciones de la República Democrática del Congo y Mozambique deleitaron a la audiencia, pero la presentación de los afrochilenos llamó la atención de la audiencia. Prince resaltó que «con los afrochilenos trabajamos siempre, estamos siempre en contacto. Hoy se presentaron los grupos ‘Oro Negro’ y ‘Lumanga’ con gran éxito.  Con ellos siempre estamos en colaboración, cuando tenemos actividades ellos vienen desde Arica y a la inversa, siempre bajo este concepto de que somos todos hermanos, porque todos somos afrodescendientes».

Elena Vargas (FOTO: Juan Vásquez)

Una de las anfitrionas de la jornada fue Elena Vargas, afrodescendiente dominicana, quien destacó que «difundir la cultura africana es difundirnos a todos. Todos venimos de África y de alguna forma todos tenemos sangre africana en nuestras venas. Sudamérica tiene África, tiene el ritmo de la percusión, tiene el color. Difundir esto en Chile es darle espacio a las diversas culturas que integramos esta sociedad, eso es África hoy.

El resumen de la jornada también nos lo entregó Elena, quien concluyó que «me gusta como el chileno ya no ve esto con timidez, la curiosidad lo lleva a envolverse en la música, los sabores y los colores. Ya no hay miedo de portar cinco colores en una prenda de vestir. Creo que Chile también vive África».