En días donde el tema migratorio ha tomado mayor fuerza y trascendencia en el debate nacional, es relevante contextualizar que la migración dejo de ser un tema de un grupo de determinados actores y que ahora apunta a ser un tema país.
La diversidad de opinión que entrega esta temática invita a ir posicionando ideas y reflexiones sobre lo que implica ser migrante en estos días y la variable intercultural que trae este fenómeno, que por más de dos décadas se viene analizando y proponiendo acciones en nuestro país.

En el marco de la cátedra de Organismos Internacionales y Política Multilateral, se organizó un Conversatorio que tenía por finalidad analizar la importancia del tema migratorio y su impacto en la sociedad chilena. Estudiantes, docentes y autoridades de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Miguel de Cervantes, además de integrantes de la sociedad civil y otros invitados, debatieron acerca de los principales temas que se desprenden de la migración y la interculturalidad. El docente de la cátedra, Max Iriarte Santoro, contextualizó en cifras la importancia de ser migrante en nuestro país y de la relevancia de tener una política migratoria atingente a las necesidades de los nuevos ciudadanos del mundo. Junto a ello, la Directora de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, Teresa Pérez Cosgaya, entregó una mirada de la interculturalidad y su asociación con la migración que vemos hoy en día.
Desde una mirada de la Sociedad Civil, Héctor Pezoa, ciudadano chileno, David Morante, ciudadano peruano y Ramiro Ortiz, ciudadano ecuatoriano, entregaron su mirada y experiencia en el marco del proceso migratorio que lleva a Chile la urgencia de legislar y comprometerse con una política acorde a las necesidades actuales. La asociatividad de las cooperativas ecuatorianas, el emprendimiento de ciudadanos peruanos y la importancia del aporte cultural de los migrantes fueron las reflexiones que culminaron con esta actividad.
Estas iniciativas buscan promover espacios de reflexión, debate, análisis y propuestas que permitan generar acción de los diversos actores referentes a la migración y de aquellos, que en su lógica de encontrar ideas motrices de estos temas, sean un incentivo para promover cambios necesarios a un tema que se quedó en la agenda pública y que nuestros representantes lo están utilizando como arma electoral para sus fines políticos.