DÍA NACIONAL DEL MIGRANTE

El próximo domingo 04 de septiembre celebramos en todo Chile, el Día Nacional del Migrante. Como todos los años, siempre el primer domingo de septiembre se celebra este día en todas las parroquias y comunidades religiosas de Chile, una celebración eucarística con el objetivo de agradecer a Dios por los migrantes en esta tierra, pedirle por posibilidades de vida en éste país que las ha abierto las puertas y, al mismo tiempo, pedir un espacio en la sociedad, a la cual buscan llegar con su trabajo, con sus tradiciones, con sus costumbres, con su formación académica y con todas las ganas de querer establecerse en este país, el cual escogieron como el suyo. Pero también es una posibilidad de agradecer a Dios por el pueblo que les ha abierto las puertas.

El mundo entero ha experimentado en los últimos dos años grandes movimientos migratorios, por distintas razones. Actualmente en Chile viven más de 480.000 migrantes que han llegado al país buscando nuevas perspectivas. La migración se ha diversificado y Chile ha pasado de recibir migración fronteriza, de Argentina, Perú y Bolivia, ha recibir personas de otras latitudes, provenientes de países como Brasil, Colombia, República Dominicana y en los últimos dos años, Venezuela y Haití. Cada uno llega con grandes perspectivas y sueños y pasan las dificultades de lo que significa insertarse en la sociedad en cuanto a necesidades de redes, empleo, arriendo, etc.

El Domingo 4 de Septiembre de 2016 se celebra en todo el país el Día Nacional del Migrante y se realiza en todas las Parroquias la Colecta Nacional que será destinada al Instituto Católico Chileno de Migración -INCAMI-, organismo de la Conferencia Episcopal de Chile, encargado de la animación de la Pastoral de Movilidad Humana. Se invita a todos los católicos a sobresalir en este espíritu de solidaridad con los recién llegados y con los que salieron de nuestro país. La Colecta es la forma en que el INCAMI puede llevar adelante la misión encomendada por nuestros Obispos de Chile

Toda esta realidad migratoria mundial y continental que la Iglesia Católica ha acompañado siempre en nuestro continente, en nuestro país, los Obispos de Chile han confiado esta labor de acompañamiento a los migrantes al Instituto Católico Chileno de Migración – INCAMI y es por eso que esta celebración se realiza en todas las iglesias del país.

En Santiago, se realizará la celebración del Día del Migrante y particularmente, en la Parroquia Latinoamericana Nuestra Señora de Pompeya, esta se llena de alegría y colorido. Participan más de 16 colectividades representantes de migrantes en Santiago y llenan el templo portando lo mejor de sus trajes típicos y ofrendan lo más representativo de sus países: artesanías, comidas típicas y muestras de fe y devoción.

Todos los años se realiza esta celebración en la Parroquia Latinoamericana en el templo que se llena como muestra de cómo el migrante celebra con alegría su fe. Posteriormente se realiza una tarde familiar con muestras folclóricas y gastronómicas para deleitarnos con lo mejor, para aquellos que tal vez no podemos visitar nuestros países, pero que tenemos en este pequeño salón, la posibilidad de degustar comidas típicas y lo mejor del folclor, cantos, bailes y concursos.

Esta es la posibilidad, una vez más, de valorar la riqueza que los pueblos migrantes en Chile nos traen, es la posibilidad de enriquecer nuestra cultura y llenarla con nuevas costumbres, nuevas formas de ver y dividir el mundo y nuevas formas de poder acercarnos cuando las fronteras parecen distanciarnos.