En catedral se vivió «Al Perú en el Corazón»

El costado norte de la catedral de Santiago es el punto más reconocible de la migración en Chile. Por calle catedral, entre bandera y puente, circulan a diario miles de migrantes. Centros de llamado, casa de cambio, almacenes, restaurantes y un cuanto hay, dan vida a este punto neurálgico de la capital.

La cuadra es la expresión más patente de la multiculturalidad en Chile y el lugar escogido por la agrupación Fuerza Inmigrante para organizar una celebración popular de las fiestas patrias «Al Perú en el corazón». En medio de la calle, micrófono en mano, el payaso “caramelito” comenzó a llamar a los transeúntes del centro, a todo aquel que paseara por la cuadra o se hubiese enterado de la actividad por cualquier vía.

Oswaldo Zanudo (FOTO: Juan Vásquez)
Oswaldo Zanudo (FOTO: Juan Vásquez)

Oswaldo Zanudo es “caramelito”, vino directamente de la ciudad peruana de Huacho. Para el estas fiestas patrias se viven de lejos con alegría, carisma y talento, a pesar de estar lejos. “Para mí este es el punto indicado para esta celebración, es el lugar donde nos reunimos los migrantes. Por acá pasan peruanos, ecuatorianos, colombianos y hoy celebramos todos juntos”, destacó el humorista.

La jornada congregó alrededor de mil personas, quienes pudieron disfrutar de cantantes, comparsas, humor, bailes, comidas, pero por sobre todo alegría y fraternidad.

Gerald Guillermo es el director de la Fraternidad Caporales Santos, Filial Chile. La presentación de la agrupación causó la algarabía en el público. “Para nosotros fue la primera vez aquí, pero fue muy bonita. El público nos recibió muy bien, todo fue excelente”, señaló Guillermo.

Caporales Santos (FOTO: Juan Vásquez)
Caporales Santos (FOTO: Juan Vásquez)

Caporales Santos es una agrupación multicultural, que se ha instalado en Santiago para acercar la danza folclórica al público. Nayade Moraga es chilena, la guía de las mujeres en Camporales Santos, y para ella “el evento fue muy inclusivo, permite acercar a la gente a la cultura y el público puede conocer distintas expresiones de folclor”.

La celebración de las fiestas patrias peruanas fue la oportunidad perfecta para recordar la necesidad de una nueva ley migratoria, pero, por sobre todo, de empoderar a los migrantes y nacionales para saber exigir sus derechos. Rodolfo Noriega, dirigente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, resaltó la participación y el aporte de cada uno de los migrantes a la sociedad chilena. Por lo mismo, Noriega invitó a participar del proceso Constituyente, a hacerse parte de la discusión política en torno a la migración y, principalmente, a participar en la construcción de Chile.

La jornada se extendió hasta las ocho de la noche y fue calificada como un éxito para los organizadores. Carlos Alva Jarama, presidente de Fuerza Inmigrante, destacó la asistencia al evento y la participación del público, agregando que “para nosotros, que vivimos con nostalgia las fiestas patrias lejos, estas celebraciones son muy importantes. Hoy tenemos la suerte de que hay fiestas peruanas en todas partes, pero aquí está el ciudadano de a pié, aquí es donde nos reunimos los migrantes”, finalizó.