
Un sábado nublado, con anuncio de lluvia, oscuro y frío. El invierno santiaguino se manifiesta a pleno, pero en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, en un rincón de Providencia, a los pies del cerro San Cristóbal, la comunidad colombiana residente en Chile transmitía el calor de su música, el sabor de sus comidas y ese inconfundible aroma a café en la celebración de sus Fiestas Patrias en “Colombia Invita a Santiago”.
Este evento que desarrolla Kolombia Kultura Itinerante, la Ilustre Municipalidad de Providencia, el Consulado General de Colombia y la Agrupación Colombia nos Une desde hace 2 años, contó con la presencia de cerca de un millar de personas. Muchos colombianos, chilenos y migrantes de distintos países compartieron de esta fiesta de integración y cultura.
Gastronomía, cumbia, vallenato y sobre todo alegría fue de lo que los asistentes se empaparon el pasado sábado. Para Raúl Rodríguez, chileno asistente al evento, “esta es una instancia interesante y multicultural. El poder compartir con colombianos y colombianas de distintas regiones, conocer su cultura de primera línea hace atractivo este evento”. A Raúl le llamó la atención la variedad gastronómica ofertada en los stands alrededor del escenario, ajena a lo que tradicionalmente se conoce de la comida colombiana.

Si hay alguien que sabe de comida colombiana es Elba Caicedo, embajadora gastronómica de la comida del pacífico, ganadora del Festival Petronio Álvarez y expositora en la fiesta “Colombia Invita a Santiago”. “Esto me ha parecido fenomenal. No sentimos orgullosos y se nota que hemos hecho las cosas bien. Me quedé corta con la cantidad de comida que traje, no pensé que la gente iba a disfrutar tanto de nuestra comida”, destacó Elba.
Otro de los stands que llamó la atención de los asistentes fue el del Colectivo Colombia Cuenta, quienes se encargaron de entregar alegría a los niños. Julieta Gutiérrez, integrante del colectivo, resalta la participación de los niños y el intercambio cultural que vivieron ellos. “Para Colombia Cuenta la participación con los niños fue fenomenal. Lo que más destaco es la inclusión, ya que han participado niños de distintas partes y han tenido la posibilidad de compartir historias, colores, dibujos y juegos”, señaló Julieta.
Los asistentes disfrutaron de todo lo que se les presentó en los stands, sin embargo, la fiesta, el color y los ritmos sabrosos se tomaron el escenario desde las dos de la tarde. Danza Colombiana Tierra Querida, Danzas Adulto Mayor YMCA, Raíces de Colombia, Groove 82, Deinar Ramírez, Pedro Tapia, Riberas de Arauca y muchos más se tomaron la tarde y deleitaron con cada una de sus presentaciones hasta ya entrada la noche.

Ana María Herrera, de la agrupación de Danzas Adulto Mayor YMCA, agradeció la invitación al evento, como chilenas adultas mayores. “Para nosotros es una alegría enorme participar de este evento. Hace tres años practicamos folclor colombiano, ya que tenemos un profesor colombiano en la YMCA. Somos 14 adultas mayores participando de estos talleres y es una alegría enorme presentarnos en una fiesta como esta”, indicó Herrera.
En resumen, una jornada maravillosa llena de recuerdos y alegrías. “Colombia Invita a Santiago” se consolida como una de las grandes actividades de la colonia colombiana en Santiago, a demás de ser una oportunidad para conocer y compartir con los miles de colombianos que habitan la capital chilena.
Mónica Lara, miembro de la agrupación Colombia Nos Une, resumió la actividad como “una oportunidad de encontrarnos, de recordar nuestros sabores, olores, colores y nuestra música. Es una oportunidad de volver a sentir el calor de Colombia, sobre todo en un día tan frío”.