Comunidad venezolana conmemora aniversario patrio al ritmo de Danzas Venezolanas en Chile

El pasado domingo la comunidad venezolana se congregó en la Parroquia Italiana para conmemorar los 205 años de vida independiente de Venezuela.

Para mucho de los asistentes la cita representaba la primera oportunidad de volver a sentirse cerca de Venezuela, del país del que migraron hace escasos meses, sin muchas ganas y sintiéndose obligados.

Así lo enfatizó el padre Márcio Toniazzo durante la misa, que antecedió los actos culturales, las comidas y los bailes que amenizaron la tarde. “La migración enriquece la sociedad de acogida, pero causa un inmenso dolor en quienes no tuvieron la oportunidad de madurar la decisión de migrar y se vieron forzados a partir”, señaló Toniazzo.

Durante la homilía, encabezada por el padre Toniazzo y el diacono Juan Pedro Rivero, se entronizó a la Virgen del Valle, se pidió por la paz de Venezuela y por todos los venezolanos migrantes.

Para el diacono Rivero, que arribó hace 4 meses a Chile, “actividades como esta son bien bonitas, porque nos permite reunirnos, en torno a la iglesia, para celebrar las fiestas patrias. En instancias como estas no se añora, porque cuando estamos juntos es como si estuviéramos en casa”, afirmó. Rivero destacó las presentaciones artísticas, tanto en la misa como en la actividad posterior, ya que “toda nuestra cultura sale a flote en estas instancias y es bueno para que nuestros niños puedan identificarse con nuestras raíces y nuestros valores”, puntualizó.

FIESTA VENEZUELA-17
Autuna (FOTO: Juan Vásquez)

Tras la eucaristía, todos los asistentes repletaron el salón de actividades de la parroquia y pudieron disfrutar de platos típicos, como arepas o cachapas, de la presentación de la agrupación artística Danzas Venezolanas en Chile y de la música del conjunto Autana.

Elizabeth Santamaría es de Valencia, estado Carabobo, y llegó a Santiago hace cuatro meses. Para ella “celebrar las fiestas patrias en otro país, que nos ha recibido con los brazos abiertos, es bastante emotivo, porque para nosotros son fiestas importantes. El acto estuvo precioso, lleno de nostalgia y emoción, ya que somos muchos los que estamos preocupados por nuestro país”, destacó.

Una opinión similar compartió William Romero, venezolano arribado a Chile hace casi 6 meses. “Para nosotros es muy emotivo compartir con tantos compatriotas. Es la posibilidad de reencontrarnos con tantas cosas que añoramos, como la música o la comida, pero lo que más añoraba es el calor venezolano, el calor de su gente”, subrayó.

Danzas Venezolanas en Chile celebró tres años de vida

FIESTA VENEZUELA-15
Danzas Venezolanas en Chile (FOTO: Juan Vásquez)

La agrupación artística vivió emociones aparte. Más allá del aniversario patrio y de las distintas labores que asumieron para que la jornada de celebración fuera perfecta, las Danzas Venezolanas cumplían tres años desde su fundación y querían compartir esa alegría con todos los asistentes.

El nacimiento de las Danzas se remonta al año 2013, fruto del deseo de Dulce María García, fundadora y directora de la agrupación. “Quise formar el grupo porque me sentía bastante sola, no tenía compañeras venezolanas con quien compartir y siempre tuve ese anhelo de continuar bailando para Venezuela. Después de varios años, me decidí a crear un grupo y rápidamente se empezó  a congregar gente”, recuerda.

Si bien la invitación tuvo buena acogida, los inicios no fueron fáciles, como aclara Ritamary Zambrano, Bailarina y Co-Fundadora. “Nos juntamos muchas muchachas, pero la mayoría no sabíamos de bailes folclóricos, por suerte se sumo Erika Rincón quien si tenía los conocimientos y nos fue guiando”, argumenta.

Erika Rincón, coordinadora de Danzas Venezolanas en Chile, agradece el reconocimiento y relata con orgullo que “el grupo ha evolucionado bastante, tanto en número como en calidad. Han mejorado las coreografías, cada día vamos hacia adelante, nos presentamos en mejores escenarios”, destaca.

Pero no todo es baile y presentaciones. Porque los principales valores de Danzas Venezolanas en Chile tienen que ver con la amistad y el compañerismo. Muchas personas se informan y contactan con el grupo mucho antes de migrar hacia Chile. “Este grupo continuará creciendo, porque se ve que hay unidad. Ahorita nuestro país vive una situación bastante difícil y esta es una manera de apoyarnos nosotros acá, para que no nos pegue tanto la lejanía de nuestro país y de nuestra familia”, señala la bailarina María Teresa Matheus.

Todos los integrantes de la agrupación destacan del prospero presente del grupo y se proyectan por un mejor futuro. El coreógrafo Yolvin Primera recuerda que “nosotros somos un grupo sin fines de lucro. Trabajamos por pasión al baile y nuestra patria. Pero necesitamos del apoyo de la comunidad, que nos acompañen en las presentaciones”.

 Otra de las co-fundadoras y bailarina, Cristina Bastidas, destaca la relevancia de la agrupación en países como Chile o Argentina. “Somos la única agrupación folclórica venezolana en la parte sur del continente”, puntualiza.

El grupo Danzas Venezolanas en Chile regaló, a los asistentes a la celebración del aniversario patrio de Venezuela, una presentación redonda que emocionó a cada una de las personas presentes en el salón de la Parroquia. “Este es el cariño que entregamos en cada presentación, lo mejor de nuestra cultura, el calor y afecto por el prójimo. Esto es lo que seguiremos haciendo”, finaliza Dulce María García.