Casa Política Local Nueva oficina de atención de Público de Extranjería

Nueva oficina de atención de Público de Extranjería

Nueva oficina de atención de Público de Extranjería

Ubicada a un paso de la Alameda y del Metro Los Héroes, la oficina entrega un alto estándar de comodidad a los usuarios, con una atención ágil y expedita.

El Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública inauguró el martes 17 de mayo una nueva sucursal en Santiago, en una ceremonia encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, la que estuvo acompañada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos.

La nueva sucursal está ubicada en calle Fanor Velasco 56 (a una cuadra de Autopista Central, entre Moneda y Alameda), y cuenta con excelente accesibilidad por estar cercano a la Línea 1 y 2 del Metro, la terminal internacional Los Héroes y Centropuerto, que conecta con el Aeropuerto Internacional de Santiago.

La oficina de Fanor Velasco prestará los mismos servicios que la sede central: tramitación de permisos de turismo y visas de residencia, permisos de permanencia definitiva, ampliación y prorroga de permisos, solicitudes de nacionalización y procesos de regularización migratoria.

Cuenta con dos plantas libres de 500 m2 cada una, con un total de 1.000 m2 aproximadamente, con una capacidad de atención de 930 personas al día, con un tiempo promedio de espera de 39 minutos. En simultáneo es posible atender a 300 personas, con asientos para 105 personas. Funciona con un sistema centralizado de fila electrónica, mediante el cual se mide a nivel central el tiempo y la congestión de la atención, lo que permite utilizar variables para redistribuir las modalidades de atención.

El primer piso contempla 3 accesos -1 de ellos para discapacitados-, 2 grandes salas de espera de atención de público y 24 módulos de atención (incluyendo uno para personas con discapacidad al que se accede directamente desde una rampa de acceso). Hay un hall y mesón de informaciones; oficinas de jefatura, de abogados de turno y multipropósito.

Con el fin de facilitar la experiencia, los visitantes podrán acceder a la zona de autoatención, dotados con dispositivos de fácil manejo, que les permitirán conocer el estado de sus trámites, saber los requisitos para postular a una visa y resolver consultas.

Hay –a diferencia de muchas oficinas públicas— servicios higiénicos en número apropiado (8 en el primer piso para público y 6 en el segundo para el personal). Considerando la cantidad de mujeres con guaguas, habilitamos una moderna sala de lactancia, especialmente habilitada para que las madres tengan un espacio íntimo, cálido y acogedor para amamantar.

Además de los espacios para administrativos y bodegas, se instaló un estacionamiento de bicicletas, muy poco habitual en los servicios públicos. Tenemos además tres bicicletas, con la imagen institucional, que permitirá trasladarse a los funcionarios que requieran ir y venir entre Fanor Velasco y San Antonio, visibilizando de paso la imagen institucional.

El segundo piso está pensado para áreas privadas y se habilita con oficinas de uso administrativo del DEM, las oficinas del contact center (con espacio para 30 operadores), comedores para funcionarios, salas de capacitación para 80 personas, espacio de coffee break, oficina jefatura DEM, salas de reuniones, etc.