El pasado 30 de diciembre, Cancillería remitió al Departamento de Extranjería y Migración (DEM) un oficio con el cuadro de visas y aranceles 2016 de 202 países cuyos precios, para ciertas nacionalidades, duplicaban el que se había venido cobrando en 2015.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) anunció hoy a través de un comunicado de prensa que ha resuelto mantener los precios de las visas de residencia temporal, sujeta a contrato y de estudiantes, vigentes al 31 de diciembre de 2015, para los extranjeros que las requieran.
Según informan en su sitio web, esta materia ha sido coordinada con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
“Esta decisión se enmarca en los criterios y objetivos definidos en el Instructivo Presidencial «Lineamientos e Instrucciones sobre Política Nacional Migratoria», de fecha 6 de noviembre del 2015, cuyo propósito es avanzar en una nueva política sobre migraciones en el país”, señala el texto.
Asimismo, indican que continuarán con las coordinaciones, tanto en el ámbito nacional como con los gobiernos de origen de los principales flujos migratorios hacia Chile, a objeto de diseñar un cuadro de visado que dé cuenta de los intereses del país, los derechos de los migrantes y el resguardo de la comunidad chilena en el exterior.
Marcela Correa Benguria, coordinadora nacional de incidencia del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) señala que la decisión es acertada si pensamos que los costos de las visas planteados en diciembre se acercaban a una política que solo intenta frenar los movimientos migratorios.
“La migración no se detiene por el alto costo de una visa, por el contrario, ello provoca que un mayor número de personas vivan en el país de manera irregular, exponiéndolos a la vulneración de sus derechos. Nos alegra que el gobierno se articule en función de mejorar la calidad de vida de las personas y respetar el derecho a migrar, a través de medidas concretas como facilitar el acceso a las visas en su tramitación y costos”, dice Correa Benguria.
La coordinadora nacional de incidencia del SJM indica que desde la organización celebran esta decisión porque es un avance hacia una política migratoria integral.