Este miércoles 30 de marzo la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile, presentará a las 11:30 am una Acción de Amparo, ante la Corte de Apelaciones de Santiago, a favor de una ciudadana peruana a quién Carabineros mantiene intimidada amenazándola de detenerla sin fundamento alguno a fin de que no denuncie los abusos que sufrió y que ocurrieron también contra otros extranjeros.
Johana es el nombre de la joven peruana, que vive más de 10 años en Chile, tiene permiso de permanencia definitiva, trabaja en terminaciones de edificios, como maestra de obra. Es madre de una pequeña de apenas 7 años de edad, con quién la tarde del día Sábado 27 de marzo, alrededor de las 15:00 se encontraba paseando en la Plaza Yungay. En esos instantes un furgón de carabineros se detuvo casi al frente de ella.
Los efectivos policiales procedieron a detener a una persona que se encontraba en el otro extremo de la Plaza y que se encontraba en evidente estado de ebriedad, llevándolo al furgón policial mediante golpes y maltratos. Del mismo modo, la policía procedió a controlar a un grupo de jóvenes peruanos que estaban en una banca frente a Johana y su hija. Solicitaron sus cédulas de identidad y luego de insultos y maltratos verbales detuvieron a varios de estos jóvenes. Al percatarse que Johana observaba con su celular en la mano, una carabinara se le acercó a conminarla para que dejara, aparentemente, de grabarla con el teléfono. La muchacha hizo ver el abuso de autoridad que la funcionaria de carabineros estaba cometiendo, situación que molestó a la autoridad desencadenando la detención de la ciudadana peruana, justificando lo anterior en una supuesto control de identidad, en medio de insultos y amenazas. En el furgón policial y luego de quitarle su celular, formatearon la memoria, dejandola en libertad previa notificación para presentarse al Juzgado de Policía Local por supuesta venta ambulante.
La acción judicial busca sentar un precedente respecto de las amenazas, abusos y la detención ilegal sufrida por Johana, del mismo modo se espera el inicio de acciones penales en contra de los carabineros responsables y que la Dirección General de Carabineros instruya un sumario sobre los hechos, así como se entreguen directrices acerca del trato a los extranjeros al interior del organismo policial.
La Coordinadora es parte de una coalición de organizaciones que conjuntamente con INDH están preparando una serie de acciones contra el proyecto de ley de control ciudadano que está en trámite en el congreso, además de que el día 31 de Marzo se reunirán en la sede del ex Congreso con el partido del Diputado Giorgio Jacksson para precisamente resguardar al pueblo con esta intención de justificar la fenecida detención por sospecha.
Los dirigentes recordaron que en la misma Plaza Yungay en Noviembre fue golpeado un ciudadano colombiano también por Carabineros sin motivo alguno, este hecho y otros más fueron presentados a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, instancia a la cual también acudirán para pedir su apoyo.