Casa Migración Migrantes marcharon a La Moneda en contra de alza de Visas

Migrantes marcharon a La Moneda en contra de alza de Visas

Migrantes marcharon a La Moneda en contra de alza de Visas

Este domingo, diversas organizaciones migrantes marcharon rumbo al Palacio de La Moneda, con el fin de entregar una misiva a la Presidenta Michelle Bachelet. La carta, junto con manifestar la molestia y preocupación por el alza «incongruente» de las visas de residencia, solicita a la mandataria concretar una nueva Poli?tica Migratoria, reformando la legislación y tomando medidas urgentes sobre un Proceso de Regularizacio?n Migratoria Extraordinario o Amnisti?a Migratoria.

«La reciente determinacio?n de un alza en los valores de los aranceles por las visas de residencia que otorga el pai?s, resulta incongruente con los propo?sitos declarados respecto a la poli?tica migratoria por parte de su gobierno», explicó Rodolfo Noriega, presidente del Comité de Refugiados Peruanos en Chile y secretario general de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, organización convocante de la marcha.

Según el secretario general de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes el alza «parece no estar basada como se dice en un principio de reciprocidad, ello como lo han manifestado algunas de las autoridades de los pai?ses vecinos afectados, donde adema?s de ser significativamente menos costosas las visas que ellos otorgan, tales naciones dicen tener una tarifa plana y no en funcio?n de la nacionalidad».

Además, los dirigentes inmigrantes advierten que «el incremento resulta extraordinariamente oneroso a los recursos de un trabajador inmigrante y por ende un desaliento a que requiera su residencia, por tanto promueve la irregularidad migratoria que nadie desea y que es la base para los abusos que ocurren. Por ello le pedimos especialmente que revise tal medida de alza y la reconsidere».

Sin bien, en la carta entregada valoraron algunos avances del Gobierno en materia migratoria, los inmigrantes le recordaron a la mandataria que el 22 de febrero de 2015, tras una marcha similar, la autoridad se había comprometido a que «instruiri?a a las autoridades respectivas atiendan nuestros requerimientos y den respuesta puntual a los mismos. Hasta la fecha estamos esperando la prometida comunicacio?n».

En Arica también marcharon

Marcha en AricaLa comunidad inmigrante de Arica, parte de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, concentró su marcha por el paseo 21 de Mayo, en pleno centro de la ciudad de la eterna primavera.

Los dirigentes ariqueños hicieron un llamado a mejorar las condiciones migratorias en el país. “La falta de normas legales para emigrar a Chile, las visas consulares que no se otorgan y las prácticas discriminatorias y abusivas en las fronteras o puestos de entrada son los factores que determinan los ingresos irregulares al país”, señalan.

Agregan que “la irregularidad migratoria da lugar a situaciones de marginalidad y vulnerabilidad  social y económica, lo que a su vez sirve al desarrollo y encubrimiento de las actividades ilícitas. El tráfico de inmigrantes, la trata de personas, se favorecen con la restricción de migración y el cierre de fronteras. La irregularidad migratoria sirve de camuflaje a quienes precisamente pretenden desarrollar actividades ilícitas. El abuso y explotación laboral, la informalidad en las relaciones de trabajo, el no pago de las cotizaciones y otras situaciones, ocurren principalmente cuando los trabajadores extranjeros tienen una precaria o irregular situación migratoria”.

Puntualizan que “si bien hoy hay un consenso más o menos general, hay quienes se oponen a que se apruebe una nueva ley migratoria. Una nueva Ley migratoria es necesaria para todos, requiere de la definición de una nueva política y que a la vez requiere de medidas extraordinarias como una amnistía migratoria”.

Finalmente destacan el aporte de la migración en Chile. “El inmigrante extranjero trae un cúmulo de capacidades individuales que los pone al servicio  de ese objetivo, con gusto el pueblo inmigrante asume esa contribución. El pueblo inmigrante en Chile, es parte del pueblo chileno, Chile  es el país donde los migrantes han decidido vivir, es el país de su residencia y lo asumen como suyo ya que en él establecen sus hogares y familias”.

Posted by Oscar Perla La Rosa on domingo, 28 de febrero de 2016