Casa Migración SJM Chile unifica su marca con el resto de países de América Latina donde está presente

SJM Chile unifica su marca con el resto de países de América Latina donde está presente

SJM Chile unifica su marca con el resto de países de América Latina donde está presente

La Fundación, hasta ayer conocida como Ciudadano Global, cambió de nombre con el fin de facilitar el acompañamiento de la trayectoria de los flujos migratorios y la incidencia a nivel internacional.

A partir de hoy, Ciudadano Global deja oficialmente de llamarse así para volver al nombre Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).

Miguel Yaksic SJ, Director Nacional del SJM, señala que la principal razón que los llevó a tomar la decisión del cambio de marca es unificar su presencia en todo Latinoamérica.

“Todas nuestras oficinas en América Latina llevan el nombre SJM, y mantener una marca común facilita el trabajo en red, el acompañamiento de la trayectoria de los flujos migratorios y la incidencia a nivel internacional”, explica Yaksic.

El SJM es una Fundacio?n sin fines de lucro que acompan?a y defiende a quienes migran en situacio?n de vulnerabilidad, a refugiados, y a vi?ctimas de trata y tra?fico de personas.

La Fundación forma parte de una red jesuita internacional que actúa en más de 70 países defendiendo los derechos de las personas migrantes.

En América Latina, el SJM cuenta con oficinas en México, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana/Haití, Brasil (Belo Horizonte), Perú (Tacna, y una oficina de refugio en Lima), Bolivia (La Paz), Argentina (Buenos Aires) y Chile. En Chile las sedes son Arica, Antofagasta y Santiago.

Nuevo rostro

Además de contar con un “nuevo” nombre, la organización cuenta ahora también con una nueva imagen corporativa y un nuevo logo.

Para saber más acerca de los cambios, se puede ingresar a www.sjmchile.org o visitar las redes sociales:

Facebook.com/sjmchile

Twitter.com/sjmchile

Instagram.com/sjmchile

Asimismo, para conocer más acerca de cómo surgió la Fundación en Chile, el SJM preparó un video que cuenta la historia de sus inicios en el país.

Seguir trabajando por la integración de los migrantes

El sacerdote jesuita señaló que desde el SJM seguirán trabajando más fuerte que nunca en apoyar a los migrantes que viven en situación de vulnerabilidad en Chile y en impulsar la elaboración de políticas públicas con enfoque de derechos.

“Sigan contando con toda nuestra colaboración para hacer de Chile un país más inclusivo”, puntualizó.