Casa Política En Arica comienza proceso consultivo por una nueva Ley de Migraciones

En Arica comienza proceso consultivo por una nueva Ley de Migraciones

En Arica comienza proceso consultivo por una nueva Ley de Migraciones

Que cada órgano de la administración del Estado desarrolle procesos participativos fue uno de los compromisos asumidos por el Gobierno de la Presidenta Bachelet en su programa 2014-2018. Por eso el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad junto  a la Gobernación de Arica realiza el “Encuentro Consultivo para el Proyecto de Ley de Migración”.

Fuente: El Morrocotudo

“Este proceso busca recoger la opinión e inquietudes de distintas organizaciones e instituciones como: agrupaciones de migrantes; organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, centros académicos y otras entidades que trabajan en esta temática; y, los gobiernos locales para construir la futura Ley de Migraciones”, explicó Rodrigo Sandoval Ducoing, Jefe de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Arica y Parinacota es la primera región donde se realiza este proceso consultivo, para después continuar en  Iquique, Valparaíso, Punta Arenas y Antofagasta. Esta actividad se extenderá hasta el mes de diciembre del presenta año, para así comenzar a trabajar durante los meses de enero y febrero del 2015 en el proyecto de ley.

“Para nosotros esta instancia de participación es fundamental en la elaboración y discusión de la Ley, porque debemos considerar el impacto que tendrá ésta en la vida de miles de personas que han venido a nuestro país a contribuir desde distintos ámbitos, y a la vez estamos construyendo el Chile que viene, estamos pensándolo para los próximos 15 a 20 años”, puntualizó Sandoval.

Seminario

Desde las 8:30 horas de hoy se realiza el seminario organizado por las oficinas del Servicio Jesuita a Migrantes de Arica, Tacna y El Alto, llamado “Migración en la frontera: personas en movimiento”, en el salón Ovidio Sotomayor del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá.

La instancia cuenta con cinco bloques temáticos. Abre el Premio Nacional de Historia 2002, Lautaro Nuñez, quien trata sobre interculturalidad, y comparte el espacio con el antropólogo jesuita Xavier Albó SJ y el académico de la Universidad de Tarapacá, Raúl Bustos.

La segunda instancia de reflexión es sobre marcos jurídicos en temática migratoria. Está conformada por el Director Nacional del Departamento de Extranjería y Migraciones, Rodrigo Sandoval, quien expone la visión del gobierno sobre la temática migratoria; la académica de la Universidad Alberto Hurtado, Menara Guizardi y el Vice-Cónsul del Perú en Arica, Jorge Izaguirre.

Cierran la mañana representantes de las colonias extranjeras más significativas en Arica. Por parte de Perú, está Soledad Musaja; por Colombia, Nina Consuegra y por Bolivia, Marcelo Poma. Ellos dan a conocer las problemáticas y buenas prácticas cotidianas a las que se enfrentan sus compatriotas en esta frontera.

Durante la tarde, hay dos bloques. El primero es sobre las migraciones transfronterizas. Ahí expondrán la destacada académica Carolina Stefoni, Directora del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado; Iciar Villacieros, psicóloga que trabaja en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en Lima y Carlos Mondaca, Director de Docencia de la Universidad de Tarapacá, quien dirige un proyecto Fondecyt sobre alumnos peruanos en escuelas de Arica.

El último bloque del día tiene cuatro expositores. Marcela Tapia, de la Universidad Arturo Prat, ofrecerá una exposición sobre el contexto migratorio en la región desde 1990 en adelante. Luego, José Tomás Vicuña SJ, Director del Servicio Jesuita a Migrantes en Arica da a conocer los principales resultados un estudio que elaboró la oficina que dirige sobre la inclusión sociolaboral de migrantes en la ciudad. Nannette Liberona, académica de la Universidad Arturo Prat, expone sobre salud y migración en el norte de Chile. Cierra la tarde Carolina Videla, Secretaria Regional Ministerial, quien expondrá sobre la visión del gobierno regional en torno a la temática migratoria.