Casa Columnas DECLARACIÓN PÚBLICA: EN TORNO A LOS TRÁGICOS INCENDIOS QUE HAN AFECTADO A LA COMUNIDAD INMIGRANTE

DECLARACIÓN PÚBLICA: EN TORNO A LOS TRÁGICOS INCENDIOS QUE HAN AFECTADO A LA COMUNIDAD INMIGRANTE

DECLARACIÓN PÚBLICA: EN TORNO A LOS TRÁGICOS INCENDIOS QUE HAN AFECTADO A LA COMUNIDAD INMIGRANTE

Los trágicos hechos que recientemente ha vuelto a vivir la comunidad inmigrante en Chile, los incendios en Arica, Santiago y Antofagasta, entre otros, develan la compleja situación en la que residen los trabajadores inmigrantes extranjeros en el país, particularmente los problemas de su inserción social y ello ha abierto el debate en torno a la migración en todos los sectores sociales.

Nosotros partimos de que la Migración es un Derecho Fundamental, que requiere de garantías reales para su ejercicio, lo que importa entre otras cosas el reconocimiento de la igualdad de derechos entre todas las personas indistintamente su nacionalidad deorigen.

Tal punto de partida creemos debe ser considerada como un aporte en los principios que definan una nueva Política y Legislación Migratoria, que hoy todos reconocen necesario establecer. Este Gobierno ha dado pasos importantes en esa gesta como el de abrir un diálogo ciudadano sobre este cambio. Sin embargo, tales cambios, por más que todos reconozcan su urgencia, requieren una maduración y un tiempo propio, que pensamos puede comprender varios años.

En la definición de esta nueva Política y Legislación Migratoria, es necesario estructurar un equilibrio entre el interés y seguridad del estado y el país, con los parámetros de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, por una lado y por otro en la corresponsabilidad social que importa la migración.

En este último aspecto, el de la corresponsabilidad social en torno a la migración, debemos considerar que el aporte y los beneficios que da la migración para el desarrollo y bienestar de la sociedad,son estimados superiores, a los costos del uso de los servicios públicos que recibe del país de acogida.

Consideramos que son los propios inmigrantes los principales gestores de su inserción social y es su espíritu emprendedor y pionero el que los superpone a las adversidades. En el caso particular de Chile, destacamos a la vez, la solidaridad y generosidad de su pueblo, que lo distingue y nos hace optimistas en el desafío de la integración de la comunidad inmigrante al país.

Las precarias condiciones de vivienda de la población inmigrante, ocurren, son más frecuentes e inclusive más agudas, por diversos factores como: la carencia de recursos económicos, la irregularidad migratoria, los estereotipos sociales, el aprovechamiento y abuso de particulares, así como la falta de programas sociales que atiendan la necesidad de vivienda digna tanto para la población inmigrante como para toda la población.

Las recientes medidas para poder optar a un subsidio de vivienda, dadas por este gobierno, vienen a levantar restricciones discriminatorias adicionales impuestas en el gobierno de Piñera, pero aun así estas sólo benefician a un sector de la población inmigrante, que se diferencian del grupo de inmigrantes más vulnerables, porque el requisito es que hayan obtenido la famosa “permanencia definitiva” que implica años de residencia y estabilidad económica.

Ante tal situación, creemos que corresponde y por ello solicitamos a las autoridades del país, dictaminar medidas que atiendan la situación de emergencia humanitaria, pero que a la vez permita a los propios inmigrantes contar con las herramientas que le den una oportunidad para doblegar su situación de adversidad siendo fundamental el de regularizar su situación migratoria.

Por lo anterior instamos al Gobierno y en especial a la Presidente de la República, a responder a la solicitud de la Cámara de Diputados en la Resolución N°124 y del Senado, que piden a esta Decretar una Regularización Migratoria Extraordinaria, en tanto se siga avanzando con el proceso de cambio de la legislación migratoria y de extranjería. Dicho pedido de Regularización Migratoria Extraordinaria o Amnistía Migratoria como lo llama la mayoría de la comunidad inmigrante, es una necesidad perentoria.

Nos preocupan la voces que dicen que corresponde la aplicación de las medidas dadas por el marco regulatorio actual, ya que en lo estrictamente migratorio dan lugar a innecesarias sanciones que sólo alientan la irregularidad y que permiten o favorecen la precariedad en la que se encuentran muchos inmigrantes así como el abuso contra estos. Del mismo modo estamos en contra de una política que hace eco en autoridades locales de tomar acciones como desalojos y otras sanciones administrativas que en lugar de buscar disminuir los riesgos y procurar mejoras sólo alientan la especulación, el lucro y aprovechamiento de la precariedad de vida de la población inmigrante.

Reiteramos nuestro agradecimiento a la solidaridad del pueblo chileno, asimismo nuestro compromiso y convicción que nos hermana entre otras cosas el anhelo de forjar un mundo distinto, así caminamos como parte del pueblo de Chile en su conjunto convencidos que lo alcanzaremos.

Coordinación por la Amnistía e Integración Migratoria.

ASOCIACIÓN DE EXILIADOS PERUANOS

ASOCIACIÓN DE PAYASITOS PERUANOS

ASOCIACIÓN FUERZA INMIGRANTE

CAPÍTULO IQUIQUE DE COORDINACIÓN POR LA AMNISTÍA 2014

CENTRO CULTURAL ECUATORIANO EN IQUIQUE

COLOMBIANOS EN ARICA UNIDOS CON SUDAMERICA

COLONIA COLOMBIANA EN ARICA CHILE

COLONIA PERUANA DE ARICA SIN FRONTERAS

COMITÉ DE EXILIADOS COLOMBIANOS

COMITÉ DE REFUGIADOS PERUANOS EN CHILE

COMUNIDAD DOMINICANA EN CHILE

CUADRILLA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS IQUIQUE

FUNDACIÓN UNIDOS CON TODOS

GRUPO SOCIAL, CULTURAL Y VIVIENDA COLOMBIA TIERRA QUERIDA