Casa Entrevistas FASIC conmemora Día Mundial del Refugiado

FASIC conmemora Día Mundial del Refugiado

FASIC conmemora Día Mundial del Refugiado

Este viernes 20 de junio se realizará la actividad “Una familia separada por la guerra y los conflictos, es demasiado”, acto conmemorativo del Día Mundial del Refugiado, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Para conocer más de la actividad, conversamos con el Sr. Claudio González, Secretario Ejecutivo de FASIC, con quien hablamos del contexto en que se realiza este evento, desde la perspectiva de las poblaciones inmigrantes y refugiadas que viven en Chile, así como la celebración de los 39 años de FASIC.

En el contexto de los 39 años que FASIC cumplió este año, ¿cuál es su evaluación sobre la evolución que ha tenido el tratamiento del tema migratorio y de los Derechos Humanos desde los gobiernos y la sociedad chilena?

En estos 39 años, considerando desde la dictadura hasta ahora,  hay una evaluación positiva, se han logrado avances, lo que no significa que estamos en el nivel óptimo en que deberíamos estar,  aun queda mucho por recorrer. Falta cambiar la mentalidad de las personas, crear una cultura solidaria en toda la comunidad nacional, junto con dar un cumplimento cabal de las normas y el sentido de los instrumentos internacionales, sean estos vinculantes o recomendaciones.

¿Qué importancia tiene para FASIC conmemorar el Día Mundial del Refugiado en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, espacio que alberga una importancia profunda en Chile?

Yo creo que el tema del exilio y el refugio esta en el ADN de FASIC desde el comienzo mismo de FASIC. Primero está todo el trabajo con refugiados que se encontraban en Chile al momento del golpe, con los chilenos que salieron al exilio para acogerse al refugio y los que se acogieron al asilo diplomático.

Luego siguió la tarea de reunificación familiar en el exilio y más tarde la tarea de acompañar el retorno. También hemos trabajado junto a otras organizaciones latinoamericanas la problemática de las migraciones y desde el año 2007 hemos trabajado en acoger a las personas refugiados que actualmente solicitan el reconocimiento de la condición y a personas y familias refugiadas en Chile.

Este año nos ha correspondido atender a personas en Arica, Iquique, Antofagasta y Santiago, lo que significa un gran desafío para nuestros equipos de trabajo y para la institución

¿Qué objetivo tiene FASIC con la actividad del Día Mundial del refugiado?

Primero que todo entregar un reconocimiento a los refugiados, son ellas las personas que deben ser el centro de nuestra atención, de los organismos internacionales y nacionales. Poner el tema en el tapete y en la discusión nacional, visibilizar la problemática que afecta a millones de personas en el mundo.

¿Qué deben esperar los asistentes que acudan al evento?

Un espacio de encuentro y acogida, un momento de reflexión. Y un reencuentro con la esperanza en que es posible iniciar una nueva vida.