Casa Migración Embajada de China destaca la integración de sus compatriotas en Chile

Embajada de China destaca la integración de sus compatriotas en Chile

Embajada de China destaca la integración de sus compatriotas en Chile

Una disciplinada colonia hace girar los engranajes de una maquinaria económica con el motor en Asia, cree Alfonso Li, el vocero de la Embajada de China que valora la amistad entre chilenos y chinos.

Se estima que la comunidad china en nuestro país asciende a cerca de 50 mil miembros a los que debe sumarse la comunidad taiwanesa que ronda los 12 mil habitantes. La amplia curva del comercio con el Gigante Asiático incide en una mayor relación entre ambos países, también a un nivel de instalar a Chile como destino para concretar negocios o la residencia definitiva, incluso. Algo que hace un par de décadas, sólo era un destino exótico para Asia.

Al respecto, para Alfonso Li, el joven vocero de la Embajada de la República Popular China la otrora distante tierra de Chile es actualmente una postal reconocible para muchos en el país asiático. Al respecto valora el trabajo que Imagen país ha realizado para potenciar nuestra economía en ese top of mind chino:

«Recuerdo que el año 2008 yo servía en mi cancillería en China y durante un oficio caminaba por el malecón de Shanghai. Una ciudad muy conocida como centro financiero y económico del sur de mi país. Al otro lado de ese rio se ubica el edificio más alto de toda la ciudad que cuenta en lo alto con una megapantalla. En ese momento figuraba una publicidad de Chile que mostraba algunos atractivos turísticos y financieros de Chile», dice desde un extremo de la enorme mesa de uno de los elegantes salones de la embajada.

Dice que le llamó la atención aquella vez que ningún otro país grande o pequeño realizara éste tipo de campañas por entonces. «Creemos que Chile es muy conocido en China. Tanto por el trabajo realizado como por la larga relación amistosa entre ambos países», sintetiza. Recuerda la relación que ambas naciones mantienen como socios comerciales que a nivel latinoamericano convierten a nuestro país en uno de los 3 mayores socios comerciales del país asiático y uno de sus 6 más requeridos socios estratégicos.

UNA COMUNIDAD DISCIPLINADA 

Esa misma premisa es la que guía a gran parte de los inmigrantes y hombres de negocios de China que escogen Chile como centro de operaciones o lugar para vivir dentro de un continente cálido y azaroso en su administración. Mientras la inversión en China crece significativamente, Chile motiva muchas oportunidades de negocios que tienen como nicho las políticas de cooperación entre ambos extremos del mundo.

«La colonia china es una colonia muy disciplinada que respeta las leyes y convive exitosamente con el ciudadano chileno», piensa Li. Rescata algo de las últimas festividades que un incipiente barrio chino lleva adelante en la capital. «En Febrero pasado la colonia china celebró su fiesta tradicional de la primavera. La alcaldesa Carolina Tohá tomó parte en esa ocasión y dijo en su discurso que Santiago es una gran ciudad de múltiples culturas representadas por diferentes colonias migratorias. De esta cultura multifacética, la autoridad rescató que es una colonia pacífica, muy respetuosa con el marco legítimo que aunque no es grande, es muy visible», agrega. «Creemos que cada inmigrante chino es un mensajero que lleva muchos siglos de cultura con él», sostiene.

En un mercado global donde la inversión genera empleo, el tamaño de sus protagonistas puede ser el de grandes corporaciones o pequeños actores. En ese sentido el trabajo del migrante chino conforma pequeños pero numerosos engranajes de esa maquinaria. A juicio de Li, esto se nota en nichos como el comercio junto a otros sectores de la producción y transferencia tecnológica. «Creo que los migrantes chinos también están estableciendo un puente entre ambos países. Los comerciantes chinos traen más productos típicos de China para facilitar la vida del pueblo local y acercan una imagen de China para presentar de cerca a sus vecinos, la vida diaria de los chinos. Eso ayuda al conocimiento mutuo», sostiene.

ESPAÑOL VERSUS MANDARÍN 

Otra de las características que para el funcionario dan cuenta de ese mutuo interés es la cada vez mayor cantidad de chilenos interesados en aprender chino mandarín o acercarse a una cultura milenaria. Li cree que es «realista» aprender chino si se es constante, pero que en definitiva depende de cada persona. «Nosotros decimos que no es para nada difícil aprender a hablar el idioma chino, pero escribirlo es otra cosa», se ríe.

«El idioma es muy importante para impulsar el intercambio y la cooperación. A nosotros nos costó cerca de 4 años dominar el español así que nos parece divertido cuando los chilenos dicen que el chino es más difícil. Lo importante es que nosotros aprendemos el español para facilitar la comunicación con total dedicación», dice.

¿Cree que la idiosincrasia chilena favorece la integración de los inmigrantes chinos?

¿La personalidad dice usted?. No sabría cómo comentar su pregunta, pero pienso de una manera muy personal que hay mucha similitud entre ambos pueblos. Yo creo que la sociedad chilena es muy amigable e inclusiva. Personalmente decimos que no sólo para Chile sino para con otros países como Japón y Corea o los europeos. Hemos visto que el pueblo chileno está dispuesto a recibir y convivir sin problemas y eso es muy importante. Por otro lado la mentalidad local es muy abierta en el tema comercial y eso tiene cierta influencia en la cultura de la gente. Yo lo que sé es que la colonia china se siente muy cómoda acá y está llevando una vida muy estable con su negocios. Eso es muy importante, sobre todo cuando cada país tiene sus propias características.

Fuente: lanacion.cl