Casa Política Internacional Convenio de Cooperación entre Chile y Paraguay

Convenio de Cooperación entre Chile y Paraguay

Convenio de Cooperación entre Chile y Paraguay

El 6 de febrero último el Ministerio de la Mujer de Paraguay y el Servicio Nacional de la Mujer de la República de Chile firmaron Convenio de Cooperación, con el objetivo de contribuir al desarrollo de ambas Instituciones , difundir e incidir en el desarrollo de las políticas públicas de género.

El acto se realizó en el auditorium de la Institución y contó con la presencia de la Ministra Baiardi, la Ministra del Servicio de la Mujer de la República de Chile Loreto Seguel King, el embajador de Chile en Asunción Cristián Maquieira y la Vice Ministra de los Derechos Humanos de las Mujeres, Estela Sánchez.

Las palabras de la Ministra de la Mujer al dar la bienvenida señaló “es un honor poder compartir hoy con la Ministra Seguel y poder implementar programas exitosos llevados adelante en el país hermano”

Esta gestión fue gracias al Embajador Maquieira quien ofreció conocer los programas que está desarrollando el país andino en temas de equidad de género y prevención de la violencia comentó la Ministro Baiardi.

En respuesta la Ministro del Servicio Nacional de la Mujer de la República de Chile , Loreto Seguel indicó, “ esta forma de Convenio de cooperación mutua es muy importante, las políticas sociales se van construyendo no sólo como país sino como América Latina, este Convenio permite que compartamos esta experiencias exitosas, creo que conseguiremos mejores calidades de vida para las personas que son partes de nuestros países y con un especial énfasis en la mujer”

El acuerdo consiste en desarrollar conjuntamente actividades de complementación, cooperación y asistencia técnica institucional de carácter sectorial y descentralizado, intercambiar experiencias en la implementación de mecanismos efectivos y eficaces para el cumplimiento de los compromisos internacionales que adoptan los países sobre los derechos humanos de las mujeres.

De la misma forma, facilitar información y asesoría técnica en el diseño y desarrollo en el campo e implementación de políticas públicas para la igualdad y equidad de género en temas de especial competencia y mayor desarrollo de ambas Instituciones.

También se ha considerado pasantías en ámbitos de interés institucional que permitan conocer el funcionamiento de ambas Instituciones, en el área educativa, participación social, política y económica sin menoscabo de otros temas de mutuo interés.