El cine ha reflejado desde sus inicios los dramas humanos de la sociedad, entre ellos la necesidad de dejar su cultura y su tierra para sobrevivir. Este mes de diciembre dedicaremos la muestra de cine a las migraciones, tema de gran actualidad en Europa, América Latina y en muchas otras regiones del mundo, que se manifiesta a cada momento en la sociedad civil y es debate constante en ámbitos políticos, económicos y sociales de los Estados.
En las sociedades actuales el término Diversidad ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia y las legislaciones de muchos países han tenido que modificarse, adaptarse a las necesidades y a los objetivos para una convivencia que promueva la tolerancia e igualdad de oportunidades para los grupos migratorios.
Esta muestra comienza con “Naufragio”, segundo largometraje del realizador Pedro Aguilera, que intenta romper »la forma un poco simplista que tenemos de ver y de encasillar a la gente”, narrando las peripecias de un hombre africano. También exhibiremos del director uruguayo Adrián Caetano el film “Bolivia”, conmovedora y sencilla historia de personajes que no eligen su destino, el destino los lleva a ser protagonistas en un barrio de Buenos Aires. Del realizador Omer Oke, nacido en Benín y radicado en Bilbao (País Vasco) programamos “La causa de Kripan”, basada en hechos reales que el director aprovecha también para tratar un tema tan polémico cómo es la práctica de la ablación femenina. Por último exhibimos “Sasha”, del director alemán de origen checo Dennis Todorovid, el choque entre generaciones con distinta influencia cultural y la lucha interior de un joven que busca su identidad en un contexto adverso de inmigrantes en una gran ciudad alemana.
Seguiremos exhibiendo en cada jornada de los días lunes un cortometraje, con el fin de promover la difusión de otros formatos de creación cinematográfica de menor circulación.
COLABORAN: GOETHE INSTITUT – Programa de Cortometrajes vascos – KIMUAK.
Lunes 2
“Conversación”
Alejandro Jodorowsky hace psicomagia (Tarot) a Naufragio, la última película del director Pedro Aguilera. 6 min.
“Naufragio”, de Pedro Aguilera (2010) España, Alemania, 88 min. Drama.
Robinson naufraga frente a las costas de Almería. Con dificultad, consigue llegar a la orilla y salvar la vida. La mente de Robinson está repleta de voces, espíritus que le confunden y le gobiernan. Para liberarse de ellos tendrá que cumplir una misión: matar a un hombre. Es un ser anónimo y un proscrito, pero no como el resto de inmigrantes subsaharianos.
Lunes 9
“On the line”, de Jon Garaño (2008), España, 12 min. Drama.
Un sábado cualquiera en el sur de California. Adam, un norteamericano de clase media-baja, se despide de su mujer e hijos para acometer su tarea semanal. Un cometido que entraña sacrificios pero que él desempeña con la sólida convicción de sus ideales.
“Bolivia” de Adrián Caetano (2001) Argentina, 80 min. Drama.
Freddy deja en Bolivia aquello que más ama, su familia. Llega a Buenos Aires, como un ilegal, pero con el propósito de encontrar una vida más digna para él y los suyos. Consigue un puesto de parrillero en un bar, gracias a Enrique, el dueño del Lugar, que intenta ayudarlo. En este mundo convive con los clientes habituales; Un mundo de personajes que viven como marcados por un destino que ya no pueden torcer. Nativos y extranjeros marginados que intentan sobrevivir en la ciudad, donde un choripán crudo o una cerveza caliente pueden ser el motivo de un desenlace fatal.
Lunes 16
«La autoridad” de Xavi Sala (2010) España, 10 min. Ficción.
Una familia española de origen marroquí va de vacaciones y es detenida por la Policía. Tras sufrir un humillante registro, las cosas ya nunca volverán a ser como antes.
“La causa de Kripan”, de Omer Oke (2009) España, 87 min. Drama.
Lassane, un joven de Burkina Faso que vive en Euskadi, recibe la llamada de su hermano Ali anunciándole que en su pueblo, sus padres y los padres de su mujer se han puesto de acuerdo para hacer la ablación a su hija de 6 años, Bintou. La ceremonia está prevista para dentro de una semana. Alassane no quiere que mutilen a su hija, pero, sólo le faltan 6 meses para conseguir los papeles en España, si viaja a su país no podrá volver y echará por la borda el sueño por el que tanto ha peleado…
Lunes 23
“Hiyab”, de Xavi Sala (2005) España, 8 min. Ficción.
Fátima se enfrenta a su profesora porque no quiere quitarse el velo islámico.
“Sascha”, de Dennis Todorovid (2010) Alemania, 102 min. Drama.
¡La vida puede ser tan complicada! Especialmente cuando uno tiene 19 años, “cree” que es homosexual, procede de una familia inmigrante de Montenegro y está locamente enamorado en secreto de su profesor de piano. Un largometraje sobre inmigrantes en una gran ciudad alemana, el día a día de una familia que reside en un barrio multicultural, y las dificultades que supone hablar abiertamente sobre tendencias sexuales.