El Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI), con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Honorable Senado de la República, llevarán adelante las XV JORNADAS MIGRATORIAS.
En un contexto donde los temas de migración están tomando una relevancia cada vez más grande, por su impacto político, económico y social, en un mundo que llama a la globalización pero que al mismo tiempo establece cada vez más barreras a la movilidad humana entre países, es que se hace sumamente importante contar con eventos de encuentro, donde importantes actores como organizaciones de la sociedad civil, organismos gubernamentales e internacionales, eclesiales, así como también universidades que aportan con investigación a esta temática, puedan debatir sobre los problemas actuales, pero más importante aún sobre los desafíos y estrategias que se deben tomar en el mediano y corto plazo, es decir las líneas de acción que gobiernos y sociedades civiles deberían plantearse en temas de gobernanza y liderazgo del fenómeno migratorio, tanto desde una mirada local como así también global.
Para ello al igual que en años anteriores, el Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI), Organismo de la Conferencia Episcopal de Chile para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, tiene el agrado de invitar a todos los interesados en estas XV JORNADAS MIGRATORIAS, contando con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Dirección de Política Consular y del Honorable Senado de la República quienes además participa a través de las Mesas Temáticas, eje central de este evento.
Establecer propuestas pero sobre todo asumir compromisos para una nueva cultura migratoria en Chile, es un gran desafío que sin dudas será desarrollado a fondo. Cabe resaltar, que este tipo de Jornadas, fueron declaradas por la Presidencia Pro Tempore de la XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM), realizada en noviembre de 2012, a cargo de Chile, como parte fundamental de las actividades de participación de la sociedad civil, donde además se llegó a la firma de una Declaración, a través de la cual las delegaciones de América del Sur reafirmaron el reconocimiento de los derechos sociales, económicos y culturales de los migrantes y sus familiares.
Por lo tanto, debatir y reflexionar con los diferentes actores participantes, sobre los desafíos y tareas que conlleva la atención a los derechos de las personas migrantes, su gestión y gobernanza como también hacer visibles los derechos humanos de las personas migrantes son pieza importante del evento, por lo que entre otras cosas se debatirá sobre el II Dialogo de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo de las Naciones Unidas realizado este año, además de analizar el Proyecto de Ley sobre Migraciones y Extranjería propuesto por el Gobierno de Chile.
Soluciones tangibles, que garanticen el reconocimiento y dignidad de los migrantes y sus familias, promover una mayor conciencia de los gobiernos y entidades de la sociedad civil vinculadas a la migración, definir nuevas políticas que respeten sus derechos, es lo que hoy se necesita, por lo que se hace clave pasar del discurso a leyes firmes, claras y de alto contenido ético, que busquen en definitiva el desarrollo humano.
Esta Jornada se realizara en el Salón de Honor y Sala de Sesiones del Honorable Senado de la República, el día 5 de Agosto de 2013 entre las 9:00 y las 20:00 hrs.