La diversidad de colores, ritmos y acentos inundó el Barrio Yungay. Dentro y fuera del Teatro Novedades, en plena calle Cueto, la Ilustre Municipalidad de Santiago realizó el primer Encuentro Cultural e Integración, que sirvió de marco para el lanzamiento de la Unidad de Migrantes de la Comuna.
Lucía Rabello, Gloria Márquez y Leonardo Polloni, parte del equipo de la Unidad, fueron los anfitriones de una jornada marcada por el folklore, la música y la diversidad.
La jornada se inició con el baile de Alhajas del Ecuador, continuó con Martha Rocha y una muestra del folklore colombiano, para luego deleitarnos con una Danza Marinera, de alumnos de la Escuela Alemania.
A mediodía, la agrupación Cajones de Yungay, agrupación del barrio que cuenta con más de 50 miembros de distintas edades y nacionalidades, hizo cantar y bailar a los asistentes. Tras ésto, las actividades se trasladaron al Teatro Novedades, donde la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, dirigió unas palabras a los asistentes.
Cerraron la jornada Sol Trío de Bolivia, la música haitiana y Daniel Lavalle de Perú.
Unidad de Migrantes
Carolina Tohá compartió con los asistentes, recorrió los stands y disfrutó de las presentaciones. Tohá destacó la participación de las comunidades migrantes, las direcciones municipales, las ONG’s que trabajan en migración y las juntas de vecinos del barrio, todas estas partes, a juicio de la alcaldesa, deberían colaborar para lograr una buena convivencia.
El objetivo detrás de la Unidad de Migrantes, para la alcaldesa, es “asumir la realidad de Santiago como comuna diversa, donde la migración está muy presente. Ser una herramienta de preparación, de apoyo y capacitación de las distintas unidades municipales, quienes trabajan intensamente con migrantes y muchas veces carecen de las herramientas que necesitan para atenderlos como corresponde. Por último fortalecer en la sociedad civil esta cultura de convivencia”.
Para prolongar en el tiempo una política como esta, Carolina afirma que es indispensable “conocerse, respetarse y que podamos compartir e intercambiar culturalmente”.
En esta línea, “yo espero que ferias como esta tengan varias versiones más, que un día tengamos una feria de gastronomía, bailes típicos, artesanías, donde estemos presentes las distintas comunidades que vivimos en los barrios”, finaliza Carolina Tohá.