Venerada por la Iglesia Católica, su festividad de celebra el 10 de diciembre en muchos países de Latinoamérica, siendo también considerada Patrona de la Fuerza Aérea en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y España.
Autora: Elisa Vidal
Esta advocación mariana se originó en una tradición del siglo XIII, que nos cuenta que la Santa Casa donde nació la Virgen María, en donde recibió el Anuncio de la Encarnación del Hijo de Dios y en donde vivió con Jesús y San José, fue trasladada en el año 1291 desde Nazaret a Tarseto (en Dalmacia, Croacia), para ser protegida y resguardada de todo peligro, porque Palestina había sido invadida por los Mamelucos.
La gente del pueblo comentó que los ángeles la habían depositado en ese lugar. Mayor fue la sorpresa cuando la virgen se le apareció a un sacerdote que estaba muy enfermo y le comunicó que ella provenía de la Santa Casa de Nazaret. El sacerdote en cuanto sanó relató la historia a todo el pueblo. Dentro de esta casa había un altar con la imagen de la virgen María con el niño Jesús.
Tiempo después, el 10 de diciembre de 1294, se trasladó la Santa Casa de Nazaret a Italia, entre un bosque de laureles. Su nombre viene del latín lauretum, que significa “lugar poblado de laureles.”
Los lugareños, sorprendidos, dijeron haber visto una casa volando sobre el mar, sostenida por ángeles y que la virgen María con el niño Jesús estaban sentados sobre la casa, dirigidos por un ángel de lindo vestido rojo. Con el tiempo se especificó que se trataba del arcángel Miguel.
Una historia sorprendente, ya que la Santa Casa de Loreto es la misma Casa de Nazaret, donde habría vivido la Sagrada Familia a su regreso de Egipto, hogar de Jesús durante 30 años junto a la virgen y San José.
Iglesia Santa María de Loreto en Achao Chile
Investigadores chilenos y argentinos verificaron que la imagen de la Santa Patrona del Templo, Nuestra Señora de Loreto, es la misma imagen que en 1672 fue regalada por el Virrey del Perú al sacerdote Nicolás Mascardi, y que éste la llevó en la misión a Nahuel Huapi, en Argentina. Luego de la destrucción de la misión por parte de los indígenas en el siglo XVIII, un religioso rescató la imagen de las orillas del lago y la llevó a Chile.
La imagen fue instalada en la iglesia ubicada en la Plaza de Armas de la localidad de Achao, en la comuna de Quinchao, Isla Grande de Chiloé, al sur de Chile.
Uno de los grandes atractivos de la Fiesta de la Virgen de Loreto en Chiloé es su gastronomía. Conocido internacionalmente es el “curanto”, cuya preparación consiste en hacer un hoyo en la tierra al que se van incorporando mariscos, papas, pollo y longanizas. Luego se cubre con enormes hojas de nalca (vegetación de la zona), para finalmente cubrirlo todo con piedras previamente calentadas en una fogata.
Especialmente apreciado es el milcao cocido en horno o frito en manteca caliente, que sirve de acompañamiento. Se trata de una masa hecha a base de papa rayada cruda mezclada con papa cocida, a la cual se le agrega sal y un poquito de manteca. Para beber bien viene un rico vino añejo o chicha de manzana.