Por: Jacobo Palacios y Elizabeth San Martín
FASIC
El pasado sábado 16 de Junio se conmemoró, de manera anticipada, en la comuna de Quilicura, el “Día Internacional del Refugiado”. Esta celebración fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el año 2001, en virtud de los 50 años de la Convención para el Estatuto de los Refugiados.
La actividad fue promovida por la Oficina Municipal de Migración y Refugio y contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Quilicura y su Alcalde el Sr. Juan Carrasco Contreras, además de ACNUR y Amnistía Internacional.
El evento se efectuó en el Centro Cultural de la comuna, en el participaron una serie de instituciones y personas abocadas a la promoción de la interculturalidad y el acompañamiento y defensa de los derechos de la población migrante y refugiada; programas municipales; agrupaciones de migrantes y personas refugiadas, las que mediante stand’s promocionales dieron cuenta de su quehacer, entre ellas se encontraban: Amnistía Internacional; ACNUR, El Liceo Municipal José Miguel Carrera, Escuela Pucará Lasana, la Sala Cuna Parinacota y la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas entre otras.
La actividad se inicio a las 11 de la mañana, con la muestra de los stand’s promocionales, de comidas típica y artesanías. El acto central contó con la Intervención del Delegado de ACNUR Fabio Varoli, Macarena Machín de Amnistía Internacional, y la señora Lorena Ayala, en representación del Alcalde Sr. Juan Carrasco Contreras.
Más tarde se realizo una ronda de conversaciones con adultos, niños y niñas en torno a la temática del Refugio.
Las agrupaciones y organizaciones de migrantes y refugiados ofrecieron degustaciones de comidas típicas de Ecuador, Perú, Colombia, Haití; jóvenes de nacionalidad colombiana realizaron cortes de pelo, como muestra del oficio que ejercen en nuestro país. La comunidad Ecuatoriana y colombiana deleitó a los asistentes con sus bailes típicos, así como los jóvenes estudiantes de Quilicura realizaron una muestra de bailes pascuenses.
Un lugar destacado tuvieron las tías, los niños y niñas de la sala cuan quienes representaron una obra de teatro que invitaba a practicar la solidaridad.
También participaron artistas locales que con su canto y música animaron a la audiencia.
Cabe destacar que por segundo año consecutivo Quilicura, es epicentro de la conmemoración del día del Refugiado ya que es la comuna en Chile que cuenta con una oficina especializada para la atención de la población extranjera, que desde hace unos años se ha radicado en esta localidad.
La actividad culminó a las 18 horas aproximadamente, con una invitación a todos los asistentes a seguir trabajando por los derechos de los refugiados y migrantes.