Autor: Juan Andrés Lizama
Si lo que buscas son playas soleadas y una vegetación exuberante, Maceio es para ti, una de las localidades más hermosas de Brasil. Tiene una población aproximada de 2,6 millones de habitantes, aunque casi se triplica en temporada de vacaciones. Posee playas vírgenes que dejan a los visitantes extasiados y con muy pocas ganas abandonarlas, bañadas por el océano con colores mezclas de verde y azul, es decir, un paraíso para la vista.
Está ubicada al nordeste brasileño en el estado de Alagoas, con un área de 27.731 Km2 y más de 400 Km. de aguas dulces y saladas. Posee 230 Km. de litoral y casi 200 Km. del majestuoso río Sao Francisco. Está localizada entre la Laguna Mundaú y el Océano Atlántico con un clima eminentemente tropical, con sol durante todo el año y una temperatura media de 28 grados Celsius.
Esta gran extensión de litoral está compuesta por 15 playas de arenas blancas y finas, arrecifes que forman piscinas naturales y una inmensidad de cocoteros (tipo de palmeras) que generan un escenario fantástico de visitar.
Su nombre proviene de la palabra indígena «Macei-o-k» o «Maçaiyo», que en tupi significa “lo que tapa el pantano».
Atractivos culinarios
Partiendo por los frutos del mar que se despliegan en los menús de restaurants –lógico, con 230 Km. de litoral- podemos probar pescados, crustáceos, mariscos y moluscos, las carapebas, caballas fritas, langostas, gambas cocidas en agua y sal, fritada de cangrejo, sururu, almejas y las tradicionales “peixadas con pirão” y regadas a la salsa de pimienta.
Además existen comidas típicas de origen indígena y africana, como la tapioca, cuscuz de maíz, massa puba, arroz con leche, patata dulce, inhame y macaxeira (yuca) con carne de sol, beiju, grude de goma, pé de muleque, munguzá, canjica y pamonha, que se suelen servir en los desayunos y por la noche.
Por último, las frutas tropicales que siempre encantan por la frescura de sus sabores son numerosas: jaca, manga, mangaba, abacaxi (piña), banana, pitanga, sapoti, pinha (especie de chirimoya), graviola, caja, acerola, entre otras. Estas son utilizadas para hacer postres en distintas formas, helados, zumos, batidos o caldos, como es con el caldo de cana (caña de azúcar), común de probar en todas las playas.
Actividades
Maceió tiene características geográficas que permiten desarrollar una serie de actividades deportivas, tales como surf y distintas modalidades de pesca en mar, lagunas o ríos. Además se puede contemplar la experiencia de buceo (autónomo o con snorkel). Para los amantes del mar, además está la opción de navegar en velas o botes a motor.
Las entretenciones en tierra contemplan espectaculares paseos a caballo, caminatas con vistas increíbles o la posibilidad de descansar y disfrutar del paisaje en una hamaca o a la sombra de un cocotero.
La vida nocturna en la ciudad también es rica, con centros comerciales, cines, bares, restaurantes y casas de espectáculos, casi siempre con música en directo. Sin duda, un lugar para soñar y conocer.