Deportivo Cali Jr. es la cristalización del trabajo de un migrante colombiano, avecindado en Chile por ocho años, con niños y jóvenes. En torno a su liderazgo se unieron entre diez y quince familias que formaron este equipo donde lo principal es disfrutar del fútbol y sus valores.
Autor: Jorge Rizik
El calor se torna insoportable en la víspera de navidad sobre Santiago. En un rincón de Ñuñoa, un puñado de jóvenes se prepara, bajo la atenta mirada de su entrenador, para enfrentar la final de la Liga Santiago.
Esta liga amateur se disputa sábado a sábado en un reconocido complejo deportivo de la capital, a lo largo de todo el año. Para los cientos de hinchas que llegan a apoyar a sus equipos, les resulta curioso observar al disciplinado y púber equipo Deportivo Cali Jr., apodado poco ingeniosamente como “los colombianos”, preparar los partidos con tanta seriedad.
El Director Técnico de este equipo es Rigoberto Delgado, un carismático Ingeniero Industrial colombiano que llegó a Chile en 2003, para trabajar en logística en MADECO (Manufacturera de Cobre).
Mientras los muchachos se preparan para su soñada final, este caleño nos cuenta que nunca fue un gran jugador de fútbol, pero que es un apasionado por el deporte rey. “Desde niño he liderado grupos, a mi familia, mis amigos. Me gusta integrar a la gente y formar equipos”.
Queda más de una hora para que comience la final y algunos de los jugadores del Deportivo Cali se divierten observando la definición por el tercer puesto. Con voz firme, Rigoberto les llama la atención y les pide que vuelvan con sus compañeros a una de las canchas laterales a seguir preparando el partido.
Alrededor de la cancha central, un grupo de hinchas se acercan con banderas del Deportivo Cali a saludar al “profe”.
La inquietud surge de inmediato, ¿Cómo nace esta escuela de fútbol?
No tarda en corregirnos. “Este equipo es una familia, no una escuela de fútbol. Aquí participan padres, hijos, nietos y amigos”. Junto a alumnos en práctica y niños que comenzaban a trabajar en la empresa que lo cobijó en nuestro país, comenzaron a formar el grupo que hoy dirige. Orgulloso comenta que esos niños “hoy son jefes de bodega o trabajan en el área de logística que es donde yo me desempeño”.
Mientras Rigoberto explica cómo nace este equipo, observamos con atención a los nerviosos muchachos realizando los ejercicios previos y les pregunto ¿cómo llegaron al equipo?
“Los niños son de Renca, unos de Peñalolén, otros de Pintana y otros de Puente Alto. Fueron llegando por el boca en boca. Unos trajeron a sus hermanos, otros trajeron a sus papás, amigos, etc. Son unas 10 o 15 familias, donde los jugadores tienen de 13 a 54 años (que se reparten en tres series)”. Resalta que “el niño que tiene trece años empezó desde los ocho a jugar con nosotros”.
La interrogante que sigue dando vuelta es el nombre del equipo, pero, Rigoberto no tarda en explicar esto también. “El nombre del equipo se lo puse yo, pues era socio accionista del Deportivo Cali, soy fanático de ese equipo, aunque ese fanatismo lo he ido perdiendo con el tiempo. Si tú me preguntas hoy soy más hincha del Deportivo Cali de acá que el de allá”.
¿Y los niños? “Los niños acá adoran al Deportivo Cali, se han hecho todos hinchas de este equipo”, responde rápidamente.
Rigoberto se ve ansioso por estar pronto junto a sus muchachos y comenzar la charla previa al partido.
¿Cómo llegó a dirigir a este equipo? Rápidamente y con vehemencia responde “empecé a dirigir al Deportivo Cali Jr. por un reto, quería llevar a estos niños a ganar la Liga Santiago. Después de varios años compitiendo estamos en la instancia clave y tenemos un cincuenta por ciento de posibilidades”.
Añade que “en Chile se pueden hacer cosas, pese a que es difícil. Con esfuerzo se pueden hacer bien las cosas. Por ejemplo, a veces los niños llegan a las cuatro de la tarde sin comer y toca comprarles un completo para que estén con algo en el estómago para jugar. A veces vienen niños que en sus casas no los atienden, eso hace difícil las cosas, pero ese el desafío que asumimos cuando tomamos una labor como esta”, relata emocionado.
Y continua señalando que “yo en Colombia también trabajaba con niños, tenía una fundación más o menos de 150 niños en un barrio pobre cerquita de donde trabajaba, allí realice un proceso similar al que desarrollé acá y salieron adelante, la idea es que los niños no consuman drogas, que estén siempre entretenidos y que vibren con el partido del sábado, por ejemplo para esta final los niños vibraron durante toda la semana”.
Este partido será especial para Rigoberto y sus muchachos. No sólo por la posibilidad de alcanzar un objetivo trazado hace años, sino también porque éste será el último partido que dirigirá. El trabajo lo llevará de vuelta a Colombia, a Bucaramanga más precisamente.
Antes de despedirse, realiza un positivo balance de su experiencia como migrante. Pero se emociona al pensar en todo lo que deja. “Extrañaré por sobre todo a la gente, a los mismos niños. Ellos me tienen como un segundo papá, aunque sé que el papá es irremplazable, pero yo pienso que esto será difícil tanto para ellos como para mí, pero hay que asumir nuevos desafíos y ellos se han dado cuenta que no hay cosas imposibles de lograr y lo están viviendo ahora”.
Parte raudo a dar la arenga final. Con emoción en los ojos y convicción en sus palabras.
Buscamos un lugar para disfrutar de la final y nos topamos con el portero suplente que va apurado para no perderse la charla. Le preguntamos rápidamente por la principal enseñanza que les deja su DT, Javier Rojas responde con orgullo que “don Rigoberto nos ha enseñado a ser respetuosos, humildes y a tener buena relación entre nosotros”.
No lo molestamos más y lo dejamos partir a oír a su técnico.
Media hora después comienza a sonar el himno de la FIFA y los equipos ingresan ordenadamente. La decisión se observa en el rostro de los jóvenes y el orgullo de Rigoberto no se disimula al borde del campo.
EL objetivo del Deportivo Cali Jr. es el título, pero sus jugadores saben que lo importante ha sido lo que han construido junto a don Rigoberto a lo largo de estos años.
Sitios relacionados
www.ligasantiago.cl