Casa Migración 98º Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado

98º Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado

98º Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado

Autor: Juan Andrés Lizama

Este domingo 15 de enero recién pasado, se celebró en distintas partes del mundo la 98ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, promovida por el Vaticano. Sin duda es una jornada –tal como el Día Internacional del Migrante el 18 de diciembre- en que se celebra la identidad migrante, pero sobre todo, se recuerda el largo camino que aún queda por recorrer en nuestras sociedades para eliminar las barreras de discriminación y segregación que afectan a la mayoría de la población migrante del mundo.

La iglesia –a través de distintos conglomerados- cumple un papel importante como promotor de los Derechos Humanos en torno al tema migrante. Para esta nueva jornada, el Papa Benedicto XVI dio un discurso –en medio de protestas relacionadas con la frágil situación política que vive Italia en la actualidad- en que invita a defender los derechos de aquellos ciudadanos que por diferentes razones han abandonado sus países de origen, tarea ya descrita por el beato Juan Pablo II cuando así lo asignara en la constitución apostólica Pastor Bonus.

Todo esto explica que en diciembre pasado la Santa Sede fuera incorporada como miembro de la Organización Internacional para las Migraciones, entidad que observa y actúa alrededor del mundo fomentando el diálogo social y la búsqueda de respuestas para las necesidades de las comunidades migrantes y que hoy,  conmemora también la lucha constante de los ciudadanos migrantes por obtener sus derechos en las sociedades que los reciben.