Por: Juan Andrés Lizama
El turismo, área de crecimiento cada vez más grande de los países latinoamericanos, se ha visto potenciado –como la mayoría de los productos y servicios- por el amplio desarrollo de las tecnologías de la comunicación y el transporte. Estos adelantos se han realizado en diferentes naciones con el objetivo de fomentar la integración de la zona, comenzando en los planos político y económico, y que hoy encuentran también expresión en el crecimiento de la demanda turística.
Así ha ocurrido en el caso uruguayo, donde su crecimiento en éste ámbito ha tenido un gran salto en los últimos diez años. “Y cómo no va a ser importante para un país de 3 millones de habitantes recibir 1 millón de turistas”, comenta la Cónsul de Uruguay en Chile, Dra. Judith Torrente. Según datos estadísticos provenientes del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, el año 2010 ingresaron 2.407.676 visitantes, de los que 1.261.516 se concentran en los tres primeros meses del año.
“Los cruceros son particularmente importantes respecto de dónde provienen la mayoría de los visitantes”, explica la Dra. Torrente. De hecho, el 43% de los ingresos durante el 2010 proviene de transporte fluvial (1.015.843 visitas), al que le sigue el transporte terrestre con un 34%.
Descansar en familia: Costa de Oro
Ahora bien, de toda la oferta turística, Costa de Oro está dentro de las más visitadas, caracteriza por su extensión de 70 km. a orillas del Río de la Plata, con más de 30 balnearios, y con un paisaje y actividades hechas para vacacionar en familia, en torno a hermosas playa y prácticas deportivas como la pesca.
En este lugar se mezclan las bellezas naturales de su geografía con los atractivos de su arquitectura, poseedora de encantos que van desde su propio tipo de construcción a las historias que rodean su existencia.
Lugares recomendados para visitar son El Águila, ubicada en Villa Argentina; el Country Club de Atlántida, construido en 1947; la Rambla Mansa y la Parroquia de Cristo Obrero. Además, podemos nombrar La Floresta, Soca, Solymar, El Pinar, Aguas Corrientes y Santa Lucía, cada uno con sus propios atractivos, lo que hace a Costa de Oro una excelente opción para pasar nuestras vacaciones.
¿Cómo llegar?
Podemos llegar por vía aérea, terrestre o fluvial. La opción de volar nos conduce al Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo, o al Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, en Punta del Este. Desde cualquiera de ellos, se debe tomar la Ruta Interbalnearia, desde la que recorreremos hasta Costa de Oro, que se encuentra entre el km. 31 y el km. 82.
La opción marítima cuenta con el Ferry Buenos Aires – Montevideo y el Ferry Buenos Aires – Colonia. En ambos casos volvemos a tomar la Ruta Interbalnearia para llegar, sea a través de transporte particular o público.
Por último, la opción terrestre dependerá del lugar desde el que el visitante provenga:
Desde Argentina tenemos dos opciones: por el Puente ubicado en Concordia que lleva directamente al departamento uruguayo de Salto y el puente ubicado en Colón que conduce al departamento de Paysandú. Luego de cruzar cualquiera de los dos puentes, hay que tomar la ruta 3 hasta San José. Una vez allí se toma la Ruta 11 que nos conduce hasta la Ruta Interbalnearia, kilómetro 45, a la altura de Atlántida.
Si venimos desde Paraguay (Asunción o Ciudad del Este) debemos dirigirnos hacia Resistencia-Corrientes (Ruta 123) o por Encarnación-Posadas (Ruta 14), para ingresar por Uruguayana-Bella Unión o continuar en dirección a Concordia para cruzar la Represa de Salto Grande. En ambos casos, deberán tomar la ruta 3 hasta su cruce, en la ciudad de San José, con la Ruta 11. Una vez allí se toma la Ruta 11 que nos conduce hasta la Ruta Interbalnearia kilómetro 45 a la altura de Atlántida.
Si nuestro camino comienza en Brasil, tomamos la Ruta BR471 hasta llegar al Chuy. Desde este punto se transita por la ruta 9 hasta llegar la ruta 37 que finaliza en Ruta Interbalnearia, desde la que nos debemos dirigir hacia el oeste.
Para hacer el viaje en bus desde Montevideo, podemos preguntar los horarios y frecuencias en Terminal Tres Cruces, donde volvemos a tomar la Ruta Interbalnearia hacia el este.