Este viernes 2 de diciembre, a las 20 horas, se estrena en la Cineteca Nacional el documental «El Valle de Los Negros», del director Richard Salgado. Tres generaciones de afrodescendientes luchan por reivindicar la historia de sus ancestros africanos que poblaron el norte de Chile. Ellos buscaran el reconocimiento de un Estado que ha invisibilizado...
Categoría: <span>CineMigrante</span>
Madres Migrantes Maltratadas
Del mismo realizador de “Choleando” y “las Tabas”, Roberto de la Puente, llega un nuevo documental sobre el drama de las mujeres y madres migrantes en el Perú, registrando los testimonios y acciones llevadas a cabo en estos años por las mujeres provenientes de diferentes partes del mundo y con familia en el Perú, para...
Conversatorio CCPLM
En la Cineteca Nacional, al interior del Centro Cultural Palacio de la Moneda, y con la primera muestra de Cine Migrante como telón de fondo, se desarrolló el conversatorio “Subjetividades, identidades y representaciones implicadas en la construcción/ invención del ‘otro’ migrante”. Ante unas 50 personas, Carolina Stefoni (Directora Departamento de Sociología, Universidad Alberto Hurtado), Enrique...
Inauguración Cine Migrante
Con el auditorio del Museo de la Memoria repleto, se inauguró la primera Muestra Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes. El ambiente fue ideal, un sinfín de colores y acentos inundaron el Museo de la Memoria a la espera que se apagaran las luces y el telón se iluminara...
Saludo Juan Ayala Juana Fe – Muestra de Cine Migrante Chile
[youtube id=»KZFqoZZzwEI» width=»620″ height=»360″]
Saludo Carmen Gloria Vilches – Muestra de Cine Migrante Chile
[youtube id=»6Z45tetLl44″ width=»620″ height=»360″]
Presentación Primera Muestra de Cine Migrante
En el restorán Mexicano “Los Cuates”, enclavado en la comuna de providencia, se dio el vamos, con una concurrida rueda de prensa, a las actividades de la primera Muestra Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes. Pamela Navarrete, representante de la Fundación Trama, entidad organizadora de la muestra, resaltó la...
Ecuador y el ciudadano migrante
“A propósito de la Muestra Internacional de Cine sobre Migración, que hará su estreno en Santiago, es importante destacar el trabajo documental y antropológico que llevan a cabo numerosos directores para intentar registrar y entender dichos fenómenos trashumantes. El argumento no es más que la realidad en sus múltiples formas, lenguajes, marcos normativos, historias, costumbres...
Programación 1º Muestra de Cine Migrante Chile
Para ver o descargar la programación completa, solo haz clic en la imagen.
Intervención de danza: Transhumantes
La sociedad contemporánea marcada por el modelo económico; le ha dado a la “residencia eterna” un valor agregado, desplegándolo prácticamente a un “valor moral” fundado en el nacionalismo. ¿Qué le sucede al cuerpo que decide migrar? ¿Que condición lo alberga?. El cuerpo migrante es por esencia un cuerpo contestatario y en el margen. El cuerpo...
Por primera vez en Chile: Muestra Internacional de Cine sobre Migración.
A través de la cinematografía y espacios de formación en Derechos Humanos, la muestra internacional “Cine Migrante” se realizará en nuestro país por primera vez entre el 31 de Julio y el 7 de Agosto en Cineteca Nacional, Museo de la Memoria y Matucana 100. El objetivo de esta muestra es el de incidir en...
Entrevista con Cine Migrante Chile // Trama: Interculturalidad, pedagogía y contenido audiovisual
Fuente: HarinaTostá.cl El próximo 31 de julio se inicia el primer Festival de Cine Migrante en Chile. 45 películas (cortos, documentales, ficción) vinculados a la temática de la migración, derechos sociales e interculturalidad, serán proyectadas en distintas comunas de Santiago. Punto importante en el “espíritu” del Festival está la promoción de valores y miradas distintas a lo...
- 1
- 2